Un pequeño truquillo para hacer el seguimiento del riesgo que tenemos en el mercado es el colocar el stop de la posición en la excel de seguimiento de posiciones que a buen seguro tenemos todos, calculando un resumen total de las posiciones en las que te dé,
PLUSVALÍA LATENTE (Plusvalía si liquidaras posiciones ahora mismo)
RISKSTOP (Riesgo que tenemos si se ejecutaran todos los stop)
PLUSVALÍA ASEGURADA= PLUSVALÍA LATENTE - RISKSTOP
El Riskstop, siguiendo mi post anterior, no debería superar el porcentaje de capital que hemos comentado anteriormente (el que nos venga dado según la fórmula de la f-óptima, o el porcentaje fijo del 2, 3% que consideremos).
Si alguna vez queremos entrar en alguna posición, pero el riskstop está ya utilizado, siempre podemos jugar con el cierre de alguna posición que no encontremos interesante en función de su riskstop o momento, o incluso mover alguno de los stops que tengamos siempre que consideremos que técnicamente se pueda realizar y que vale la pena al dejar cabida a una nueva posición .
Ex-fundamentalista
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Mamma mía! ale ale, andretti, traduce, majete.
Me parece muy interesante ambos posts, tu sobre este tema pon todo lo que sepassss. Creo que si la gestión del riesgo es buena, se puede durar mucho tiempo en el mercado y sobre todo no desesperar cuando las cosas no salen.
Publicar un comentario